19.8.08
30.7.08
Distracción
dejé prendida la calefacción,
y todo el edificio se derritió.
DISTRACCIÓN, DISTRACCIÓN;
que pasa por mi cabeza,
que nunca se en donde estoy.
........................
a las
8:41 p. m.
2
comentarios
11.7.08
9.7.08
el pibe de las patillas y el viejo
El pibe de las patillas era un pibe que vivía en la isla. Antes que estemos nosotros y antes de que esté el viejo de las estampitas, y antes que esté el chofer que nos lleva a la ciudad en balsa.
Al parecer, en un momento había dos personas habitando la isla. El pibe de las patillas y otro tipo más, un poco mas grande. Un señor. Pero ninguno sabía de la existencia del otro.
La primera vez que se vieron el pibe de patillas estaba en calzones, levantándose, con arena en el pelo y en sus patillas. Era un día soleado, caluroso.
El pibe patilla se levantó escuchando el sonido del mar. Y con ese sónido fue que vio al otro habitante caminando con un traje marrón y un bastón.
Más tarde descubrimos que el Señor tenía en su lado de la isla un enorme armario lleno de ropas, colonias, pañuelos, relojes y demás cosas. Vivía para vestirse bien. En la época en la que él vivió en la isla no había un chofer que lo lleve hasta la ciudad, entonces el mismo se iba a la ciudad en balsa. Iba con un mameluco azul y unas chancletas. Buscaba unas putas cerca del puerto y se las llevaba a la isla. Entonces llegaba a la isla, se vestía con un buen traje, se ponía colonia y un pañuelo acorde y comenzaba la fiesta con las putas. Siempre tenía whisky que le traía un barco de contrabando. La fiesta duraba dos o tres días. Las putas estaban muy cómodas en la isla. Se quedaban con el viejo chupando whisky, comiendo pescado, bananas, cocos; cogiendo y pasándola bien.
Entonces, el pibe de las patillas vio al viejo caminando por la isla esa mañana calurosa. Lo llamó. No consideraba la posibilidad de que hubiese otro habitante en la isla. Nunca se había enterado de nada, ni sabía que en este preciso momento habían tres mujeres más en la isla.
El viejo le explicó que él hacía 45 años que estaba viviendo en la isla. El pibe patilla hacía unos 10 años que estaba por allí. El viejo le dijo al pibe que no se preocupe, que no tenían porque volver a verse, que podía seguir haciendo su vida tranquilo.
Y así fue. Por 8 años más convivieron. Nunca más se volvieron a ver.
Una vez con el niño pescamos un pescado enorme. Era mediodía, un día muy parecido al día en que se encontraron estos dos habitantes. Nos costó bastante sacar al pescado del agua. Cuando abrimos el pescado vimos en su interior al pibe de las patillas y al viejo. Los dos en el interior del pescado, como si hubiesen sido tragados enteros.
Ese día compramos whisky de contrabando, hicimos una gran fogata, cremamos los cuerpos e hicimos una fiesta, comimos pescado, bananas, cocos, tomamos whisky e invitamos a las sirenas de la isla de al lado.
3 días duró la fiesta. 1 día por el pibe de las patillas, 1 día por el viejo y 1 día por el pescado que se los comió, a uno y después al otro.
a las
2:47 p. m.
0
comentarios
7.7.08
La canción de conductor borracho y el auto plateado
el auto plateado manejé;
haciendo zig zag
en una calle vacía y mojada
a dos hombres divisé,
campera de cuero, casco blanco, pantalón gris
había dos motos también
cuando me di cuenta que
uno de los hombres me hacía señas
hacía señas al auto plateado
y a su conductor
que era yo.
en vez de aminorar el paso
apreté el acelerador
me fui por la calle vacía y mojada;
el inspector su moto prendió
prendió las luces también
y me comenzó a seguir.
no me pregunten como hice,
pero pude escapar
del chancho y su moto y su luz;
pero en otra calle vacía y mojada
la suerte me jugó una mala pasada
contra un poste de luz
el auto plateado se estrelló
y borracho y sólo
me bajé del auto
y a mi casa me fui;
caminando,
caminando,
haciendo zig zag
como el auto plateado.
a las
9:59 p. m.
1 comentarios
12.5.08
11.5.08
el negro Rafa
Hace 7 minutos me baje del bondi, atrás del disco. Hacía tiempo que no pasaba un rato con mi hermano.
(el disco seguia sonando, la calle subía)
Ya parado arriba del pedregulllllllllllllo, me abroche bien hasta arriba el gamulán de mi viejo, y me puse a caminar por la subida para llegar a casa. El viaje encima del bondi fue reconfortante, fui parado, pero mi disco nuevo me hizo descansar.
Relajado y abrigado, llegué a la esquina del bar San Martin, a 8 cuadras de casa. ya quedaban atrás 2 de las 10 cuadras q tenia q caminar, ya que me tome el 582, destino 3 ombúes....creo.
Camine por la calle en diagonal, hasta pisar otra vez pedregulllo y me apronté para agarrar Uruguayana, calle oscura si las hay, que ademas siempre me da un poco de miedo de noche, porq esta la morgue ahi.
(el disco seguia sonando, la calle ya no subia)
Ya caminando por uruguayana, me puse a caminar atras de un pichi que iba tambalenado, vestido con ropa oscura, mate, sucia, opaca y un tirador naranja FLÚOR.
"pobre loco, que pedo que tiene".
Cuando lo estoy por alcanzar, para pasarlo y seguir tranquilo, siento que estaba hablando, o tratando de hablar.
"VISTE CUANDO UNO ESTA CANSADO Y NO TIENE GANAS DE BANCARSE NINGUNA"
dijo el pichi.
(el disco paro de sonar y la calle empezó a bajar)
-"bo rafa...sos vos?" "que haces rafa"
- Q HACE MIJO, TOY CON FRIO, ME ESTÁN BUSCANDO, LASTIMÉ A UNO AHI ATRÁS, LE PEGARON A MI MADRE
-COMO ME RECONOCISTE?
-"me tas jodiendo? porqué le pegaron?"
-Y NOSE, LE PEGARON
-"y donde está? ta bien?"
-VISTE CUANDO TENES BRONCA?, MIRÁ, MIRÁ ESTO
(me muestra el palo con el que acomodaba los autos, y saca un elástiko grueso de adentro, y lo estalla contra su muslo 3 veces y muy fuerte)
-"dale rafa, vas pa allá?"
-VOS SOS UN ANGEL?
-"lo que?"
-UN ANGEL, VISTE CUANDO LA COSA ESTA JODIDA, LOS MOMENTOS JODIDOS, QUE APARECE ALGUIEN, LOS MANDA BAJAR DIOS
-"no rafa, no soy un carajo, pero saco lo que me decís, ...quién le pegó a tu vieja?"
-NOSE MIJO, VOS VAS PA ALLÁ CONMIGO? DONDE VIVÍS?"
-"pa allá abajo rafa, por 12 de diciembre"
-MATARON AL CARPINCHO AHI ABAJO
-"cómo!?"
-MATARON SI, ANTEAYER, AHI EN LA BAJADA.
(nose como carajo VI, que en los ojos del negro rafa, usualmente rojos, y hace 25 minutos aún mas rojos por el pedo, sumado a la oscuridad de la calle uruguayana, VI que se le enrojecieron todavía más, como llorosos, y se quedó quieto un minuto contra la pared, antes de seguir "caminando")
-NO TENGO GANAS DE BANCARME NINGUNA,.... NUNCA ESTUVISTE CALIENTE?
NUNCA SENTISTE BRONCA? CONTRA EL ESTADO?
-"y trato de estar contento yo"
-QUE NO VOY A SABER DONDE VIVIS MIJO, DE PENDEJO TE CONOZCO
-"jaj"
-LOS Q ME TIENEN CALIENTE SON LOS DE LA BOCA DE ACA ABAJO
."donde?"
-AHI ABAJO, A LA DERECHA, ME TIENEN CALIENTE
"por?"
-Y.... ASDOIOSADK IDSA`KPAOS , NO TOY PA NINGUNA HOY, ME VOY PA ABAJO, PAL RANCHO, SALUDOS A SUS VIEJOS MIJO
-"chau rafa, cuidate"
-Y SI NO NOS VEMO, NOS PONEMO LENTE!!!!
a las
2:16 a. m.
0
comentarios
6.5.08
5.5.08
Robot
I've been a fool to let it out that way
And it'll keep on coming back
A fool gets laughed at
and I'll go on and on and on
Letting it out when the feelings strong
I wonder who in the single thing
Made this night and this ugly dreams
These all pass away
It is clear that one can see through a day
And i may have met my match
Completely unattached
with noone noone noone
on whom to rely
Let's sing that song
well I didn't read the last page
You thought og me at that final stage
eenie meenie miny moe
It's about time
About time to go
J.F
a las
9:21 p. m.
2
comentarios
1.5.08
1.2 no desayunar es malo
La comida que comés de mañana la gastás en el correr del día.
La comida que comés más tarde la convertís en grasa, de pique.
Y la grasa engorda.
Comer de mañana se dice desayunar.
El desayuno es la base de todo, por eso si no comés de mañana no tenés que gastar en el correr del día.
El cuerpo para moverse usa los músculos.
Los músculos si no tienen que comer se comen ellos, se consumen, y hace mal.
Entonces tenés que desayunar.
¿Por qué?, porque vas al trabajo y tenés que pensar.
El cuerpo para pensar usa el cerebro.
El cerebro si no tiene que comer se come él mismo, se consume, y hace mal.
Resumiendo, si no desayunás es porque no comés de mañana.
a las
12:27 a. m.
1 comentarios
27.4.08
Información de la torre de control, nº 144452-894-788,
Andy puso un bar en el cual es bar-man.
Es el paso previo a poner su restaurant de comidas al revés con Cebolla de Troya
Los tragos que sirve son:
- Gin con pomelo y Longaniza
- Grappa con Leche
- Vodka con Dulce de Leche
- Ron con Mani
- Tequila con Aserrin
Andy se levanta a las 6 de la mañana y hace tragos hasta las 12 del mediodía. Los deja en la heladera, o si requieren menos temperatura los deja al aire libre. A la 1 abre el bar hasta las 3 de mañana.
Por falta de habitantes, el bar no funciona muy bien y Andy termina tomándose casi la totalidad de los tragos. Salvo algunos que compramos el resto de los habitantes.
A las 3 de la mañana sale Andy acompañado de algunos habitantes de la isla a quebrar en la noche de la ciudad, en una barca hecha de troncos que rema un viejo que encontramos por ahí.
El viejo nos espera en la playa y nos trae de nuevo a la isla. Es un nuevo habitante de la isla. Vive en una casilla de madera. Le damos pescado crudo y toma agua del mar. Le pedimos por favor que se compre ropa decente. Le dimos plata y fue a unas tiendas a comprares dos trajes. Uno lo usa para trabajar, el otro para cuando está en la isla. Si hace calor puede andar de camisa. Si hace frío se puede poner un pilot.
Por otro lado pensamos traer a algunas viejas paseadoras de perro de Pocitos para mostrar como rareza exótica en un zoologico que estamos armando en la isla. Por ahora en el zoológico tenemos a dos pastabaseros de 12 años, 2 ricoteros merqueros habitué del bacilón en abstinencia y un perro con dos cabezas.
fin del comunicado
comunicado AATR ctrl 225 (a) 3284-5_ -- __ & 777 -- -- ----- -- - --- info::atolon:::xxx124//225'''```¨¨¨/112258569848 (pp) -*****22224445854
a las
7:28 p. m.
1 comentarios
24.4.08
Origen
Estaba realmente rindiendo pila. Estaba trabajando a un ritmo desquiciado. Pero la música me distraía. Entonces puse R.E.M. porque supuse que no lo haría. Eso me hizo acordar que tenían disco nuevo y fui a buscarlo a Google para bajarlo. Me abrió la ventana de mi IGoogle(*) y fue la gota que se sobrepasó el vaso. Había un link en mi Google de R.E.M. Uno de Computer Love. El tema con esto es que yo no escucho nunca R.E.M., ¿y por qué mierda tiene que aparecerme todo de una?
Paré para escribir esto. Y perdí la concentración en mi trabajo. Porque esta semana y la pasada fueron mal. Son demasiadas cosas que están mal. No es normal que hable de un tipo medio famoso en el trabajo y que a la media hora lo vea en un Mc Donald´s, o sí. Uruguay es chico. Pero tampoco tanto para que yo antes de un casamiento me vaya a bañar escuchando a Masliah y una vez en el casamiento aparezca el mismo Masliah haciendo su espectáculo. Masliah y un casamiento no son compatibles, no es normal**. ¿Qué carajo me está pasando? ¿Qué me quiere decir quién? ¿Quién me hace darle un boleto capicúa a un compañero para que hoy me muestre que le tocó uno casi igual?
Ese enfermito puede dejarse de joder y ser más directo y no hacer que la gente se ría de mí porque pienso que estas cosas son especiales. ¿Por qué no ser más directo?, con sólo decirme que tenía que seguir esto que se llama “Origen” ya daba. Este tipo me empuja, nos está empujando y se viene. Se viene. O por lo menos se despierta.
* Mi IGoogle, mi Myspace, tu Myspace. ¿Tu mi espacio? Mi yo gurt.
** Leo Masliah es un referente de nuestra cultura por más que no a todos les guste lo que hace. Yo admiro lo que el tipo hace. En ese casamiento me pasó de verlo tratando de dar su espectáculo mientras comíamos el plato principal y no poder creer lo que estaba pasando. Había ruidos de platos, gente que no paraba de hablar, Larrañaga (candidato a presidente) no parando de hablar y en el medio de todo la voz de Masliah no parando de hablar. Hasta que creo que lo callaron diciéndole que se vaya. Callaron a uno tipo que admiro y quería escuchar. Que terminó con la canción que me gusta. Que seguramente no debiera haber estado ahí. Que debería estar ahí para que yo escriba. En un momento la gente se empezó a parar, corriendo, toda excitada. Iban lo más rápido posible a buscar un lugar para ver la pantalla blanca en donde se proyectaban fotos de cuando no eran casados. El lugar se iba llenando tanto que empezaron a rodear a Masliah, que desarmaba el órgano arrodillado. Una vez que estaba terminando le tuvo que pedir a un tipo que dejara de pisar el forro del instrumento porque quería guardarlo. Sentí un poco de lástima no se de qué y me puse a ver las fotos de la vida de gente que no conocía con gente al lado que no conocía.
a las
2:57 a. m.
2
comentarios
20.3.08
17.3.08
la conga
amanece a las 6 afuera.
termina la fiesta. alcohol en el suelo pegajoso.
decadentes en las sillas.
hay dos minas muy lindas, que llamamos las guerreras (visten mínimos shorts), son seguidas paso a paso por los duros con remeras rastas que salen de los baños aterrorizados por la inminente llegada del sol.
voy al patio verde de los porteños a jugar a la conga. al chinchón.
sillas rojas y amarillas. banco amarillo. mesa roja
pasto, árboles. flores. abejas recorriendo las flores.
el tssssssssssssssssssssssssssssssssssssss de la chicharra.
el cu cu de un pájaro que no se el nombre. y el canto convencional del resto de los pájaros.
delante de todo hay una cortina de bruma que hace que todo se vea un poco borroso. el verde, el amarillo y el rojo. y las caras.
las cartas llegan. el dos de oro está marcado. ya lo vi.
mi juego es pésimo. mi cerebro no está para armar juegos.
los porteños llevaron dos muchachas la noche anterior. las usaron como mucamas. ordenaron la casa.
camino hasta las rocas. nubes arriba. por un hueco entra la luz del sol. y esa luz ilumina una parte del mar. es bastante sugerente que pase eso justo en este momento. una premonición.
bajo la mitad de las escaleras hacia la playa. meo en un arbusto mirando la espuma del agua que choca contra las rocas.
y mirando el círculo de luz que hay en el mar. pienso.
ahí debe haber calor.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::
a las
3:58 a. m.
1 comentarios
4.3.08
1.1 el índice y el gordo
El mal aliento sale de la sangre que se junta.
Por apretar los dientes.
A su vez las mandíbulas quedan duras, molestan.
Cuando están mucho tiempo apretándose generan dolor de cabeza.
El dolor de cabeza sale de los músculos, porque se hacen bolas (nódulos, contracturas) en el cuello y en el cuero cabelludo.
Es igual que cuando tomas, pero en vez de salir de la mandíbula, la tensión sale de los ojos.
Cuando dormís se mueven para todos lados.
Por eso duele la cabeza.
Lo del estómago es por otra cosa.
El dolor de dientes hace sangre y la sangre pudre la boca.
Duelen las encías y aparecen aftas, y sapitos.
La boca arde, como ácida.
Cambia la expresión.
Hay más presión, de todos lados, ahora.
No ex-presión.
Ojeras.
En la boca nada duerme y los ojos no duermen.
Se mueven y miran oscuro.
Y hacen ojeras que son las marcas que dejan los ojos al girar.
Los dientes se mueven también, en oscuro.
Tiritan y no de frío.
Las mandíbulas tienen frío, por eso se ponen duras.
El frió de las mandíbulas enfría la garganta y llegan algunos bichos para refrescarse.
1.1 Apretando con el índice y el gordo fuerte en una parte de la mano el dolor de garganta se va.
Son los chinos que te conectan todo el cuerpo entre sí.
La mano con la garganta, con la boca, la mandíbula, los ojos, la cabeza.
Los bichos no se bancan eso.
Apretarte la mano te libera la tensión.
La tensión libera la mandíbula.
La mandíbula deja apretar, los dientes se alivian, y la chivita no quiere salir de ahí.
La sangre se va, el dolor, las aftas, el herpes.
Y no te acordás como era que te dolía y como olía todo.
1.2
a las
12:46 a. m.
1 comentarios
2.3.08
26.2.08
15.2.08
10.2.08
Pato
dibujo en defensa del uso del idioma español
si un pato se tira un gas suena "pum" y no "poom" o "boom" o "splash". atolon rules.
uskn en us absas.
a las
9:22 p. m.
8
comentarios
7.2.08
5.2.08
Las piernas separadas
El amigo aquel de mi padre que era medio bobo salió un día a cazar.
Fue hasta un campo donde siempre iba y sacó su escopeta.
Era gordo, tenía la boca como metida para adentro y un gorro de paja.
La última vez que lo vi fue una vez que estaba en la camioneta roja de mi padre.
Él estaba con el sombrero ese de paja, una camisa a cuadros y un enterito.
Entonces cuando arrancó la camioneta yo miré para atrás como su figura se iba alejando.
Creo que él no entendió porqué miraba para atrás. No saludó con la mano ni nada.
Se quedó parado con las piernas separadas tocándose el cachete.
Entonces él fue a cazar un miércoles que nadie trabajaba.
Mi padre decía que era un peligro que él cace solo.
Resulta que vio algo moverse entre unos matorrales y disparó y sintió un grito.
Entonces fue corriendo atrás de los matorrales y había un hombre negro tirado en el suelo, temblando.
El negro sudaba mucho y tenía su camisa celeste cubierta de sangre.
El amigo de mi padre se quedó mirando un rato. No entendía que pasaba. Pero no se sentía del todo bien.
El negro pedía ayuda gritando. Un grito que mezclaba labios carnosos con dientes blancos, ojos marrones, sudor y mucha sangre.
El amigo de mi padre le miró la lengua que temblaba con cada grito, y después le miró la sangre, y comprendió que no se sentía nada bien.
Se empezó a marear, tuvo nauseas hasta que vomitó.
Vomitó encima de la camisa celeste llena de sangre del negro. Y vomitó una vez más; y finalmente escupió hasta que la boca le quedó medianamente seca.
Respiró fuerte por la boca. Estaba sudando mucho también.
De rodillas, levantó la mirada hacia el sol que cubría toda la escena, y que lo encandilaba.
Apoyó las manos gordas sudadas en el pasto, después se las pasó por su escaso pelo canoso, dejándolo cubierto de tierra, yuyos y pasto y alguna hormiga.
El grito del negro fue parando hasta convertirse en un gemido y después en un sollozo.
El amigo de mi padre no sabía que hacer. Se paró tratando de hacer equilibrio. Estaba mareado todavía. Entonces se sacó la camisa y la puso por encima del moribundo, y empezó a llorar. Y empezó a pedir por favor que no se muriera, pero el negro se estaba muriendo, y el amigo de mi padre, con sus enormes ojos desorbitados, no sabía que hacer.
Lloró y lloró a gritos, la situación se le hacía incontrolable.
Decidió que lo mejor sería irse del lugar y olvidarse de todo.
Y entre los grandes yuyos y matorrales empezó a caminar, mirando para atrás cada tanto, y secándose las lágrimas y los mocos con un pañuelo que tenía en el bolsillo de los vaqueros.
Y se fue alejando, hasta que el moribundo no se veía.
Entonces encontró un árbol que daba un poco de sombra y se tiró a descansar un poco.
a las
2:20 a. m.
0
comentarios
29.1.08
Imagen Atolon/Summer/08
Estuvimos trabajando arduamente en la imagen de atolón para este verano.
Pensamos en colores coloridos y en algo de lectura ilegible que simbolizara nuestro alejamiento total del Mundo citadino. Nos compenetramos en la tarea de usar lineas ortogonales, que representen como edificios. He aquí el contraste con lo que realmente ibamos a vivir, que era naturaleza pura.
Habíamos pensado primero en un afiche enorme para pegarlo en pegatinas nocturnas. Después en agregarle una mascota que esté presente en varias columnas de la ciudad. Ideamos una idea en donde representaba el mismo logotipo pero hecho con legos y una con el mecano. Después había un banner que iba a quedar impresionante. No me acuerdo bien como iba a ser pero si que se nos había ocurrido meterlo en un newsletter. Unas tarjetas personales para cautivar a nuestros nuevos clientes con olor a piña colada para que olieran. Y remeras, el boom del verano. La idea era poner cada letra en una matriz de manera de generar infinitos diseños, para que nuestros super seguidores no repitieran diseño, pero que tuvieran nuestra esencia.
Cuando salí del agua encontré esté boceto en el bolsillo de mi short mojado.
a las
12:52 p. m.
0
comentarios
1.1.08
próspero
2008
Los primeros 58 minutos de este año no me van dejando mucho.
Recién subí al techo de la casa de la abuela Elida y me dí cuenta de que cada vez le tengo más miedo a los fuegos artificiales. Hace 2 años, Mauro me enredó uno de esos que giran, en el pelo.
a las
12:58 a. m.
3
comentarios
31.12.07
24.12.07
manía
estos días estalla esa escribomanía. consecuencia de mi automanía, sin duda. y porque sobre todo mi logomanía no me trajo buenos dividendos, sólo un apodo, el mudo. no estoy sólo, me estoy volviendo fonomaníaco a full,e? no, no es eso; quién está ahí? es posible que siga sintiendo que el agua me habla? tengo claro que, llevadas mis manías al extremo, puedo ocasionar un deterioro en la convivencia con las demás personas e interferir en la realización de mis actividades cotidianas. pero aún así estoy orgulloso de mi mismo. de mi obsesión por reciclar trozos de hilo dental usados. mi más ferviente admiración por mi sentido de economía. y si queda carne o pulpa de naranja mejor. ojo con mi reciente fagomanía.
a las
9:42 a. m.
0
comentarios
21.12.07
Policiales
Medios___________________
Entraron en su casa cuando estaba viendo el informativo. Policiales.
Era un ladrón que entraba a la casa de un tipo que estaba mirando policiales. Y en esos policiales que veía había un tipo al que le entraban en la casa mientras estaba en el baño.
Estaba haciendo sus necesidades y leyendo un diario.
Sección “policiales".
Mujeres___________________
-Estoy acá esperando a que salgan de la casa. Escuché que se iban a eso de las nueve a un casamiento, pero no se van los muy putos.
Deben ser de esas familias que siempre llegan tarde a todos lados.
Si, son una pareja.
¡Uiiiiiii! cierto, nuestro aniversario.
Por lo que puedo ver desde acá lo más a mano es una cartera, ¿te gusta?
¿Te regalé lo mismo el año pasado?
Bueno, ni carteras ni ropa, entendido.
Un nuevo sistema___________________
(timbre)
-hola, ¿qué desea?
-hola, vengo a robarle.
-sabe que en este momento no tengo nada para dar...
-ja, no, no entendió bien. vengo a robarle. ro bar le.
-ah, entendí. ¿tiene usted identificación?
-si, espere.
(el ladrón busca en los bolsillos)
-¿quiere algo para tomar mientras?
-no, muchas gracias.
-¿hace cuanto que es ladrón?
-soy nuevo... acá esta la identificación (el ladrón estira el brazo)
-Aguirre, mire usted. es el primer Aguirre que viene a robarme. Ya anoté todos los datos.
(el ladrón recupera su identificación)
-le decía, soy nuevo, así que si puede por favor explíqueme las reglas.
-la idea es la siguiente. para empezar yo estoy en el nivel 4, por las treinta y tantas veces que vinieron a robarme. usted como es nuevo está en el nivel 1 (o principiante). en este sentido yo tengo ventaja. de manera que yo tiro con cuatro dados y usted solamente con uno. eso, claro está, determina si usted puede acceder a intentar robarme algo. me imagino que trajo dados.
-efectivamente, hoy los estreno.
(el ladrón saca seis dados de su bolsillo. son negros con puntos blancos)
-arranca usted Aguirre, suerte.
(el ladrón toma uno de los dados y lo tira al piso)
-¡6! ¡vamos carajo!
-perdóneme, ¿leyó las reglas? porque me parece que el dado no cayó de la debida forma.
(desaparece un segundo de la puerta y vuelve con un manual en la mano)
mire, aquí, “capítulo 4: de cómo debe caer el dado”. lea, en el segundo párrafo.
-si, tiene usted razón, debe estar apoyada la totalidad de la cara en una misma superficie, y no está. así que procederé a tirar de nuevo.
¡6! ¡wowowowow! ¡siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!
-que orto que tiene Aguirre.
ahora es mi turno.
(agarra cuatro dados y los arroja a la vez. 1,3,1,2)
¡puta madre! sin duda no es mi día. bueno, igual todavía no me ha robado.
(el ladrón entra en la casa)
-muy linda casa señor.
¡pare!, me interesa ese televisor.
-me parece bien, igual estaba dispuesto a cambiarlo. mire el destino, ese televisor lo compré con la indemnización del último intento de robo. me imagino que usted debe saber como funciona el sistema. igual, le explico por las dudas. en el caso de que usted logre ganarme el televisor, puede optar entre llevárselo o doblar la apuesta, intentando con otro producto. en cualquier caso en el que usted pierda, su destino será la prisión. dentro tendrá que trabajar hasta llegar a producir cuatro veces más que el valor de los productos que usted intentó robarme. llegado el caso la mitad de lo que usted genera se me incorpora a mi y la otra mitad al estado. pero para que pase todo esto debe tirar los dados, y al igual que la anterior vez se encuentra en desventaja.
proceda.
(el ladrón tira un 4)
se le acabó la suerte Aguirre.
(agarra los cuatro dados y tira. 3,3,3,2)
¡la reconcha de la vieja! ¡mierda de sistema! perdón, es que a nadie le gusta perder.
-lo entiendo, yo en su lugar me sentiría igual.
perdone, querría seguir recorriendo la casa. le voy a ser más preciso, me interesan las joyas de su mujer.
-no sea hijo de puta, mi mujer las aprecia mucho.
(el ladrón no emite palabra)
bueno, usted se ganó el derecho.
(van hacia el dormitorio)
(el dueño de casa abre la cómoda y extrae un arma)
-señor, ¿qué hace?
(el ladrón es incrustado por seis balazos)
(veinte minutos después)
-hola, ¿qué desea?
-policía.
-sabe que en este momento no tengo nada para dar...
-ja, no, no entendió bien. soy policía, po li cí a.
-ah, entendí. ¿tiene usted identificación?
-si, espere. (el policía busca en el bolsillo)
-¿quiere algo de tomar?
-no, muchas gracias.
-¿hace cuanto que es policía?
-algunos años ya... acá esta la identificación
(el policía abre su carné)
-Aguirre, mire usted. ¿a qué debo su visita?
-vecinos dicen que sintieron disparos dentro de su casa.
-mmmm, aquí no ha pasado nada. si quiere puede verificarlo usted mismo.
(el policía entra a la casa. llegan al dormitorio)
-señor, perdóneme, pero eso que veo en el piso es un cadáver y lo que lo rodea un charco de sangre. ¿me puede explicar?
-no hay nada que explicar. vino un ladrón y me robó el televisor. lo maté. sencillo. así que si puede por favor se me retira.
-usted sabe bien las reglas, y las acaba de romper. perdóneme pero lo voy a tener que sancionar.
por suerte cada eslabón de este nuevo sistema funciona a la perfección. y acá es donde entro yo, termino con los errores y vuelvo todo a la normalidad.
(el oficial se agacha y a ver el cadáver se da cuenta que es su hermano)
-señor, ¿qué hace?
a las
8:29 p. m.
2
comentarios
19.12.07
7.12.07
Tropical
La isla se pone tropical. La compró una revista importante.
Un barco con bebidas espirituosas aptas para celíacos
, y cevada prohibida para celíacos. Muchos maníes. Y dos elefantes grises que les tiramos maníes para que coman y andan por ahí.
a las
3:03 a. m.
0
comentarios
30.11.07
28.11.07
blues dEL CAMINO
(para cantar)
A
tomando mate, cantando blues
D///////////////////////////////A
en la garganta, yo tengo el ritmo
////////////////////////////////E//////////////////A
en la garganta yo tengo el ritmo de este blues
A
cruzando el puenteeee con mis amigos
///////////// D/////////// A
nunca looooos dejo atraaas
/////////////////////////////E
en la marcha hacia EL CAMINO
///////////D///////////// A
a mis amigos, no dejo atrás
A
tirado en el pasto, curtiendo el ritmo
//////////// D//////////// A
de mis pulmones sale el humo
///////////////////////////// E////////////////////// A
de mis pulmones sale el humo, curtiendo el ritmo
A
EL CAMINOOO es muy largo
//////////D////////////// A
pero yooooo lo caminoo
///////////////////// E
EL CAMINO se disfruta
//////////// D/////////////// A
con el humooo y mis amigos
A7
a las
9:10 p. m.
0
comentarios
27.11.07
Puente
Camino por un edificio enorme. Tiene un ascensor interminable y a la salida un puente de madera y a su al rededor un pasto mojado de un verde intenso.
Peluca cambia el color del blog del Atolón por un degradé constantem violeta, amarillo, curvas negras. Los dibujos quedan todos mal, con pixeles en los costados. Le digo al Niño que para eso prefiero hacer otro blog con esos colores y dejar este con los colores de siempre. El Niño no parece molestarle el nuevo colorido del blog. A la vez enchufa cables en mi computadora, lo hace mal, trato de explicarle que lo está haciendo mal, pero no parece importarle, y a la vez escribe una canción contra un familiar mío que es cajetilla y me siento ofendido en cierto punto, y en cierto punto no porque es verdad lo que dice. No se quien es ese familiar, por momentos es el hijo de un relator de fútbol que no es familiar mío. Por momentos me encuentro al familiar cruzando el puente que posa sobre el pasto en el frente de mi edificio. Tiene una guitarra acústica en la mano, con la que supongo que escribió una canción que resulta ser la misma que escribió el Niño. Misma letra, misma música, pero su significado es otro. No logro comprender si es un significado sincero o totalmente maligno. Como una mentira enorme. Esto último que dije es el significado de la canción del Niño, que, como también ya dije, tiene exactamente la misma letra y música que la de mi familiar cajetilla. Y a la vez es un tema conocido de una banda Uruguaya.
Puente inutil de madera sobre pasto.
Suena el teléfono, es mi amigo Santiago, me despierto con un dolor intenso en la oreja.
Estoy desconcertado, aunque parezco reaccionar con lucidez. O capaz que le dije cualquier cosaaa y no me di cuenta. Desconcertado
La radio está pasando la misma canción que escribió el Niño, mi familiar, y el grupo uruguayo desde hace como tres horas.
a las
5:46 p. m.
0
comentarios
20.11.07
Angustia
básica mente -las sobreesdrújulas no las entiendo- lo que quería era llorar, llorar mucho. tenía la idea de que me estaba volviendo insensible. en los últimos velorios ni(ng)una lágrima. era algo como que el actor principal estaba muy enamorado de la actriz principal que lo veía como amigo, creo. entonces se le desnudaba en la cara, lo rozaba con sus pechos y le contaba sus más atrevidas fantasías sexuales. finalmente el destino quiso que se besen. y nada de llantos ni sollozos. deduje que me había secado. idea estúpida -ver entrada "estúpido"-. entonces pinté mi cuarto de gris -podría decir tb que puse un disco de Radiohead- y me tomé 2lt de agua. enseguida unté con antisudoral cada pedazo de mi cuerpo dónde encontré piel: muslos, espalda, párpados, partes íntimas, todo. con una cinta pegada desde mis párpados a mi frente abrí lo más posible los ojos. finalmente subí la calefacción a
sentí una corriente dentro de mi cuerpo. iba desde los pies, de las manos, de todos lados. hasta los ojos. y temblé. sentí frió por dentro. el pecho como aplastado y no podía respirar. los latidos cada vez más rápidos, por la emoción.
y lloré.
>>>
a las
4:11 a. m.
0
comentarios
18.11.07
17.11.07
15.11.07
Caramelos
Marcos era un petiso culón que contaba en su placard únicamente con remeras a rayas horizontales, de manga corta. Su leve gordura y tal vez su herencia le permitía lucir sus remeras inclusive en los días más fríos de invierno.
Como todo niño gustaba de comer golosinas, y como solo pocos, vendía.
Su educación no fue especial.
Todos los días, en los recreos, hacía la fila en la cantina para comprar caramelos.
Había dos clases de caramelos. Los más baratos - un peso- eran rosados como el color de los cachetes de Marcos, y el envoltorio fucsia como no existe nada en la naturaleza.
Los más caros, con envoltorio negro y caramelo azul, eran los preferidos de los niños con atracción hacia la muerte, que eran la mayoría. Eso era lo que pensaba Marcos al ver las lenguas de sus compañeros teñidas de azul.
Pedía veinte de los de peso y treinta de los negros. Agarraba el doble de cada uno.
En total eran cuatro los que compraban el total de los caramelos de la escuela; Marcos, Juan, Nicolás y Gabriel. Habían ganado de forma sospechosa el derecho de salir primeros de la clase para llegar primeros a la cantina.
Marcos tenía la mejor forma de financiación y era por eso que sus compañeros lo preferían, además hacía las cosas de manera seria, organizada y “entretenida”. La mayoría de los niños de sexto, quinto y la totalidad de tercero eran su mercado principal, y al comienzo de cada año buscaba explicarles las reglas y buscar la amistad de los recién ingresados.
Las reglas estaban en su “Biblia”. Marcos llevaba a los niños al baño y ahí les leía. Era una especie de contrato, y a cada niño le pertenecía una hoja de la libreta. En esa hoja estaba la firma del niño, el registro y lo más importante, su “lugar”. Marcos nunca le dio un caramelo en la mano a nadie.
Faltando quince minutos para el recreo los niños sentían la picazón en los dientes y como sus pequeñas bocas se llenaban de saliva. Pequeñas bocas en relación con las lenguas, que una vez hinchadas empezaban a molestar.
Algunos no aguantaban y pedían para ir al baño. Se encerraban con otros diez o nueve niños de carrera, con los ojos y las bocas tapadas y las narices emanando mitad aire sucio mitad vapor.
Sonaba la campana y la escuela se convertía en un tesoro escondido cantado, porque cada uno sabía su “lugar”.
Casos, miles.
Por ejemplo el primero de todos los clientes fue Agustín. Y fue el más fácil porque Marcos tenía toda la escuela para elegir donde colocar los caramelos. Además del árbol del patio había tablas sueltas, cajones, rincones, ranuras, salones, baños, etc.
Era totalmente azarosa la cosa*.
Ana por ejemplo no llegaba a la ranura que había en los ladrillos, y luego de un año la maseta en donde iban los caramelos de María ya no existía.
Las consecuencias eran variadas. Existen estudios reveladores, como el de los niños cuyos “lugares” eran salones. Las estadísticas muestran que el niño cuyo “lugar” estaba en su propio salón se deprimía y estaba constantemente en estado de angustia debido al poco desafío de llegar a sus caramelos. Pero al cambiar de salón y grupo al próximo año el niño se desarrollaba de otra manera, incluso sociabilizaba.
También es interesante ver otros roles que surgieron a partir de esta modalidad. Los “carroñeros” por ejemplo. Éstos vivían de descubrir los “lugares” ajenos. Los “vándalos” en cambio extraían los caramelos enseguida después que sus dueños los recogían. También surgieron empresas como los “bancos”. El que mejor funcionó fue el Banco del Dulce, que llegó a quince socios en el 1992. Para abrir una cuenta necesitabas cinco caramelos, que debían permanecer inmóviles en tu cuenta. El auge de los bancos fue ese mismo año, cuando la cantina pasó varios días sin reponer stock. Banco del Dulce también otorgaba créditos, también estaban los “deudores” y los “matones”.
El resultado de todo éste sistema generado fue su desintegración. La principal causa fue el egreso de Marcos de la escuela. Luego se intentó seguir pero ya no había control, los desórdenes se sumaban uno tras de otro. Se puede marcar como punto de quiebre el 26 de agosto de 1995. Ese día quince niños asistieron a una fiesta ilegal en el SUM (salón de usos múltiples) organizada por Gabriel, uno de los compradores oficiales. El resultado fue que tuvieron que llamar a emergencias por la sobredosis de caramelos de dos de los presentes. Por suerte fueron simples indigestiones, aunque a raíz de eso se investigó hasta llegar la verdad. La verdad culminó con le prohibición de la venta de caramelos en la cantina.
Ésta historia es un homenaje a Marcos, por lo tanto me quiero despedir con algo que dijo y que sin lugar a dudas comparto:
“La humanidad siempre comió caramelos, y no veo mal que se consuma por goce propio en búsqueda de satisfacción. Lo que rechazo es cuando se hace para tapar agujeros afectivos y emocionales, o para desviarse del estado natural y no sufrir. Pero eso no me concierne, y no veo porque tengan que pagar todos. Estoy a favor de la legalización del caramelo”.
p_ dedicado al caramelero de atolón
* azarosa la cosa, sabelo Marcelo, que feroz el arroz, que complicada la picada,que intensa la trenza, que raro Caro...
a las
6:31 p. m.
1 comentarios
12.11.07
8.11.07
Un pequeño castigo (huevo)
El niño se dirige a la escuela. Va vestido de negro. Llega en hora y se sienta atrás del todo para no hacer ruido al abrir los caramelos.
A los veinte minutos de clase aparece un tipo en la puerta. Se dirige al niño vestido de negro y lo agarra de la ropa levantándolo del asiento. La maestra le grita al hombre: “¿qué está haciendo?, mire que llamo a la policía”. Los alumnos se levantan de sus asientos, gritan y corren. El hombre con una mano agarra al niño y con la otra saca un revolver y le dispara a la maestra. Enseguida gira hacia la puerta y le dispara a uno de los niños en la pierna, que cae al piso. Éste también está vestido de negro.
El hombre corre a recogerlo del piso y se lleva a los dos niños de negro consigo. Mientras camina por el pasillo ve gente que grita, gente que corre por sus vidas y gente que se le acerca. A todos les dispara. Llega al auto y pone a los dos niños en el baúl. Sube, lo pone en marcha y se dirige a su casa.
Al llegar lo primero que hace es tapar la boca de los niños con leuco (cinta blanca). Luego los desnuda y los sienta en el sillón. Mira a uno de ellos detenidamente, se para y le escribe Juan en el leuco (en la boca). Hace lo mismo con el otro, pero esta vez escribe José. Juan y José lloran. El hombre va a la heladera y agarra una docena de huevos y un paquete de harina. Comienza a tirarles huevos a los niños, con una fuerza desmesurada. Los tres primeros fueron para José, todos en la cara. El del ojo lo deja ciego. Los dos últimos se los esparce por todo el cuerpo a Juan. Abre el paquete de harina y vacía la mitad en cada una de las cabezas. Luego se baja los pantalones y los mea. Por último agarra un revolver y se mata.
Dos niños vestidos de negro tocaron el timbre del portero.
Sonó igual que cuando era alguien pidiendo. Entendió algo así como “¿treta o truco?”, “¿tric o dulce?”, algo así. Se acordó de sus clases de inglés pero no bien de cómo funcionaba esa fiesta que odiaba. Respondió en automático: “no, no tengo”. Igual que cuando era alguien pidiendo. Sintió silencio y al colgar como que alguien se reía en la calle. Volvió al living donde estaba viendo CNN y encontró el piso mojado. Siguió con la mirada el hilo brillante que después eran gotas espesas, después hilo, después manchas espesas, y al chocar con la pared se metía todo eso en media cáscara de huevo. Subió por la pared y vio la otra mitad pegada a la altura de sus rodillas. Lloró.
Enseguida, pero sin ponerse nervioso, salió a la calle para identificar al/los culpable/s.
Afuera estaban dos niños vestidos de negro recibiendo algo de uno de sus vecinos. Subió al auto para no levantar sospechas y los siguió lentamente hasta que terminaron el recorrido en sus casas.
Al otro día se levantó temprano a prepararse el mate y unos huevos revueltos. Fue hasta la mesa de luz de dónde agarró un rosario y el catálogo del supermercado. Después de quedarse inmóvil cinco minutos abrió otro cajón y sacó un revolver.
Una vez en la calle se dirigió hasta la casa de uno de los niños, y esperó hasta que saliera para la escuela
a las
5:48 p. m.
0
comentarios
5.11.07
Entrada nº 101
.
100 entradas o algo así, 94 miniaturas, 4 tipos y algunos más.
realmente no nos importa mucho sus opiniones, pero por qué no aprovechar este momento para pedirles un breve comentario de lo que les parezca. que les gusta, o no.
a las
10:52 p. m.
12
comentarios